martes, 29 de mayo de 2012

Interesante hallazgo en España. Una pista para incrementar la importancia de la composición familiar para el estudio de la nutrición en el Perú, sobre todo en las zonas rurales. ¿Qué variaciones se obtendría si se desagrega por hogares monoparentales con jefatura femenina, hogares monoparentales con jefatura masculina, abuelos, etc.?. Nos falta conocerlo.


 Niños consumen una dieta saludable con sus abuelos Martes, 29 de mayo de 2012 | 10:23 am http://www.larepublica.pe/29-05-2012/ninos-consumen-una-dieta-saludable-con-sus-abuelos

 Mientras los nietos están con sus abuelos, se alimentan mejor. 0 La dieta que manejan los adultos mayores es más sana y llena de diversidad en proteínas. Dos de cada tres abuelos fomentan la buena alimentación de sus nietos. Así lo señala un estudio elaborado por la Federación de Sociedades de Nutrición y la Agencia de Seguridad Alimentaria de España.

 De acuerdo a esta investigación, las menestras sólo aparecen en la dieta habitual si en esas casas vive una persona mayor o si los hijos comen en casa de los abuelos. La encuesta se presentó a 404 personas con un promedio de edad de 70 años.

 Los resultados arrojaron que aproximadamente se consumen 3 piezas de fruta al día, comen pescado cerca de 3 veces a la semana y verduras unas 4 veces. En su dieta diaria no hay un exceso en alimentos que contienen grasas saturadas.

 Así mismo, dos de cada tres abuelos preparan a los nietos su comida habitual y los pequeños se adaptan a esta dieta. El 66% de los abuelos encuestados indica que, en el caso de que a sus nietos no les guste lo preparado, no realizan ninguna acción para evitarlo, puesto la idea es comer de todo. Aunque eso sí, en ello se muestran más inflexibles los abuelos que las abuelas. (Con información de El Mundo)

jueves, 26 de abril de 2012

Evaluación del Programa "Una Laptop por niño" en Perú

Por: Lic. Luis Marín lmarin@socialconsultores.com
Comparto el link de la Evaluación del Programa Una Laptop por niño en Perú, realizada por el BID. Este programa distribuyó en total 800 mil computadoras entre los estudiantes de bajos recursos. Los resultados evidencian que a pesar del diseño no se han logrado mayores resultados en matrícula ni asistencia a clases, tampoco hay diferencias entre el grupo de control y tratamiento. El Programa contribuyó a reducir la brecha digital. Ciertamente, hacen falta cuestiones complementarias al desarrollo de un programa que incide en la aplicación de las TICS, desde conexiones seguras, capacitación docente, etc; todo ello para no perder el objetivo central del Programa que puede devenir en un culto a la tecnología en sí, y esperar que la misma contribuya a la resolución de los problemas humanos. Link de reporte breve (En Castellano): http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36750488 Link del documento de trabajo (En Inglés): http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36706954

martes, 17 de abril de 2012

Conga: mecanismos formales y no formales para el diálogo social

Por: Lic. Luis Marín
lmarin@socialconsultores.com




Hoy 17 de abril del 2012 se presenta el resultado del peritaje internacional al que ha sido sometido el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga, en Cajamarca (Perú). La presentación de este peritaje ha representado un quiebre a los procesos establecidos por el Estado en la aprobación de EIA, ya que somete a una nueva instancia no reglamentada los resultados de un estudio que ha cursado todos los caminos administrativos formales, al margen de su contenido.

Esta salida “creativa” del Estado se ha presentado ante la fuerte oposición al proyecto de la población cajamarquina, apoyada por el Presidente Regional Gregorio Santos, quien lidera las protestas.

Cuando se establecieron las respectivas mesas de diálogo (ojo, tampoco es un mecanismo formal) entre los actores del conflicto y los representantes del Estado central, éstos últimos cuestionaban la participación de dirigentes sociales en las mesas, ya que sostenían que a dichos dirigentes no los ha elegido nadie, a diferencia del representante regional. Obviamente era un argumento ad hominen (se ataca a la persona y no a los argumentos que esta sostiene) que buscaba restarle legitimidad al reclamo pero no era muy conveniente, debido a que el mecanismo de mesas de concertación y/o en este caso, de diálogo; supone la participación de representantes sociales de diferentes vertientes.

Actualmente el país se enfrenta ante la disquisición de si Conga va o Conga no va. Lo cierto es que se han adoptado mecanismos no formales para la negociación, y este es un hecho concreto frente a la seguidilla de conflictos sociales (alrededor de 250 al año) que enfrenta el Estado. Ciertamente estos mecanismos imponen compromisos de corto plazo que uno, no son necesariamente monitoreados en sus avances y dos, pueden no ser cumplidos.

La reflexión que se genera en este contexto es que indefectiblemente seguirá la “distorsión” entre los agentes políticos representativos o no, según la perspectiva del Estado, mientras se establezcan mecanismos no formales. De alguna forma, el Estado ya ha legitimado en los últimos años dichos mecanismos. Finalmente, más importante que la discusión en la calidad o legitimidad de los actores, la formalidad o no de los mecanismos, el debate debe centrarse en la problemática conflictiva, donde por lo visto se ha fracasado en la tarea de negociar sin anteponer los intereses de uno u otro actor, convirtiendo al Proyecto Conga en Ícaro volando frente al sol: ¿llegará a salir del complejo laberinto?.

miércoles, 11 de enero de 2012

En defensa de mi profesión

Reproducimos el artículo escrito por Henry Pease, en respuesta reflexiva a un sesgo existente hacia la profesión de sociólogo que, creemos pertinente combatir o en todo caso enfrentar, sobre todo en estos días oscuros para la democracia municipal. Este texto fue publicado el día 10 de enero del 2012 en el Diario El Comercio.



Milagros Leiva, en la entrevista a Miguel Prialé, ex gerente municipal y ahora presidente de Emape, demuestra que no me conoce –cosa que no es importante– pero a la vez exhibe un prejuicio contra los sociólogos, que podría reducir si leyera en la misma edición de El Comercio el artículo de uno de los más brillantes sociólogos latinoamericanos, el ex presidente del Brasil Fernando Henrique Cardoso. En el llamado “pensamiento único”, que aquí denominan neoliberal y yo insisto en que es mejor la estadounidense de neoconservador, porque desecha el liberalismo político, la sociología ha sido mal tratada. Por eso, Pinochet la declaró fuera de la ley y la suprimió de un plumazo. Soy sociólogo y me he especializado en ciencia política y no creo que mi designación para dirigir ad honórem la formulación del primer plan de desarrollo de Lima como región pueda ser cuestionada.

Miguel Prialé me defiende al recordar que he sido presidente del Congreso, cargo importante pero que explica un año de mi vida, y me considera –elogio que no creo merecer– figura intachable. Pero eso no es lo que discute la entrevistadora. ¿Es que un sociólogo no sirve para conducir un equipo que elaborará el plan de Lima como región? Comencemos por precisar que la labor se complementa con el Instituto Metropolitano de Planificación.

La más simple definición de sociología que recuerdo es la del estadounidense Inkeles: ciencia que estudia las relaciones de los hombres en sociedad. ¿No importa eso en un plan de desarrollo? ¿Somos acaso una sociedad que se define por ladrillos y cemento? Algunos confunden la alcaldía con una jefatura de obras públicas, pero más allá de eso se necesita explicar las aspiraciones, propuestas y límites que tiene la visión de los ciudadanos en cada momento. Si en algo ha aportado la sociología es en el planeamiento del que tanto han renegado los neoconservadores, esos que en tiempos de don Pedro Beltrán calificaron de burro al diputado Alfonso Benavides Correa, que propuso un instituto de planificación. Es que tanto entonces, como ahora, se beneficiaron de la ausencia de planificación los que acumulan a partir del desorden, desde los que lucraron con el proceso de urbanización hasta los que lo hacen en la informalidad.

En mi profesión he afincado en la ciencia política: investigo y enseño sobre instituciones. Mi práctica ha sido esa, comenzando como teniente alcalde de Lima con Alfonso Barrantes y como regidor los tres años siguientes y luego casi 14 de congresista. Pueden verla como actividad política, pero esta no está desligada de mi labor profesional, como no lo está el seminario de reforma del Estado que organizo en la Universidad Católica desde el 2006 para discutir temas tan concretos como el sistema electoral y de partidos. Pero no es mi vida la que importa, sino lo que es esta profesión. ¿Lo sabe la entrevistadora? ¿Por qué no busca explicaciones en cómo se organiza la participación vecinal o la consulta ciudadana? ¿Sabe que una obra vial puede causar más líos que Conga?

Temo que me encuentro ante un bache generacional construido por el pensamiento neoconservador que va más allá de intenciones. Por eso Miguel Prialé no sabe cómo defender mi profesión de la embestida de la entrevistadora, no por brillante menos equivocada. Hoy más que nunca, en el mundo no cabe ni el pensamiento único ni la disciplina única. En el doctorado que dirijo en laPUCP, promovemos la interdisciplinariedad y nadie podría admitir que una especialidad se ningunee de esta manera. Mis colegas me eligieron primer decano del Colegio de Sociólogos en 1994. Esta entrevista ha hecho que me vuelva a sentir defensor de un gremio que ha dado mucho de sí y del que espero mucho, aunque es también una manera de defender mi propia autoestima.



Por: Henry Pease García