martes, 25 de agosto de 2009

Diseñando una Política Educativa Intercultural en el Perú

(Este texto fue trabajado a partir de la pregunta: ¿Cómo diseñaría Ud. una política educativa en el Perú?. Problemas, metas, financiamiento, que formó parte del curso de política social en la Licenciatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

Por: Soc. Luis Marín

lmarin@socialconsultores.com


Índice

Índice 1
Introducción 2
I. Cuestiones preliminares 3
- Objetivos de la propuesta 3
II. Delimitación del ámbito territorial 4
III. Identificación de problemas fundamentales 6
IV. Metas 11
- Marco referencial para el diseño de talleres interculturales 11
- Sistema Integral de Formación Docente Continua 11
- Talleres de rediseño curricular y de propuestas educativas 12
V. Financiamiento 13
VI. Referencias bibliográficas 14

Introduccion

Para el diseño de una Política Educativa Intercultural creemos que es necesario recoger las inquietudes de todos los actores sociales, por ello, en las siguientes líneas exploraremos un diseño de política educativa local, centrada en la amplitud de convocatoria para definir objetivos consensuados y de acuerdo a ello esbozar metas definidas entre los diversos actores. Con este esfuerzo, se busca potenciar en el ámbito escolar una fluida transmisión de conocimientos del docente al alumno, así como la potenciación de la capacidad reflexiva del mismo, el incremento de la comprensión lectora y sobretodo la adecuación de contenidos curriculares a las características de cada localidad. Creemos que este es el primer paso para superar muchos de los problemas educativos de nuestro país.

Considerando que la participación es un aspecto cada vez más importante en el diseño de políticas públicas, y entendiendo que ella permite que los distintos actores lleven a cabo procesos de aprendizaje permanente en la interacción con lo público, pensamos que el diseño de una política pública puede pasar por instancias de la sociedad civil organizada, en las que se recogerán los aportes, sugerencias y preocupaciones centrales para la implementación de una política educativa representativa y acorde con la heterogénea realidad nacional.

Para empezar con el desarrollo del proceso de diseño de la política, definiremos el ámbito territorial en el que se diseñará la política específica y señalaremos una justificación en la primera parte. . En la segunda parte identificaremos los problemas fundamentales. Seguidamente, definiremos algunas metas preliminares para luego pasar a ocuparnos del aspecto financiero en el diseño.

I. Cuestiones preliminares

El presente diseño de política educativa, se centra en la implementación de un proceso piloto que pretende servir de insumo para la configuración de un sistema nacional de diseño de políticas educativas locales, respondiendo a cada realidad.
El nivel de intervención de estas políticas será local (distrital). Pensamos que debido al proceso de descentralización del Estado en el que las responsabilidades (funciones y presupuesto público) del sector educación están siendo trasladadas al ámbito municipal, es pertinente fortalecer este nivel y comenzar a presentar propuestas integradoras que en la práctica generen mayor dinámica entre los ámbitos municipales y la sociedad civil, ya que el nivel de Gobierno Municipal es el que está más cerca de la gente como se ha expresado en varias encuestas de opinión y además, se le percibe como parte desconcentrada del Estado Central, en la que muchas de las limitaciones de la estructura del Gobierno limitarían las propuestas que vienen desde abajo.

- Objetivos de la propuesta

El objetivo central de esta propuesta de diseño de políticas educativas pretende dinamizar el diseño de las mismas, para que estas no se vuelvan una “caja negra” en las que solo participen los técnicos, sin consultar o retroalimentar los diseños con los involucrados: padres de familia, estudiantes, docentes, autoridades educativas del Gobierno central, autoridades educativas locales, organizaciones de la sociedad civil, etc. Además, se propiciará el diálogo intercultural, entendiéndolo como la apertura comunicativa entre ciudadanos de diversas etnias.


II. Delimitación del ámbito territorial

El ámbito de intervención de esta política serán cinco (5) comunidades indígenas de la Región de Cerro de Pasco. Pensamos que un primer acercamiento a los resultados de una política educativa deberá ser de tipo piloto, para así poder replicar los resultados en otras comunidades con realidades cercanas y problemáticas comunes.
A su vez este ejercicio servirá para el análisis de los resultados a mediano y largo plazo. Se sugiere que se diseñen propuestas similares al menos en un distrito por cada zona región natural del país (Costa, sierra y selva), para contrastar los procesos y no estandarizarlos, sino por el contrario, destacar las diferencias para considerarlas en su réplica en otros distritos.

Las comunidades nativas seleccionadas pertenecen al distrito de Puerto Bermúdez de la provincia de Oxapampa, Departamento de Cerro de Pasco, y se encuentran dentro del área de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillen.

A continuación reproducimos un pequeño cuadro que contiene algunas de las características educativas de cada una de estas comunidades. Cabe mencionar que este acercamiento es aún preliminar y se basa en los archivos de la base de datos del Instituto del Bien Común.



Tabla 1

Comunidades Existencia de una escuela primaria
Enseñanza bilingüe Colegio secundario

SAN PEDRO Sí No Sí
SEPTIMO UNIDOS DE SANTA FE DE AGUACHINI Sí

No

SANTA ROSA DE CHIVIS Sí

No

SAN JOSE DE AZUPIZU Sí
No No
SANTA ISIDORA Sí Sí No

Como podemos ver, en la mayoría de las comunidades existe presencia de escuela primaria, mas no de colegios secundarios. Eso determina que los adolescentes que ingresan a nivel secundario migren hacia los centros urbanos restándole potencial de desarrollo a las zonas de origen, incrementando el proceso de urbanización del país y disminuyendo la mano de obra de las comunidades. Por otro lado, las comunidades están fuertemente influenciadas por su intenso contacto con el mundo occidental, lo que se refleja en la enseñanza monolingüe de algunas zonas. En algunos casos se observa que el docente es de habla castellana mientras que los alumnos hablan otras lenguas, relegando del proceso de aprendizaje al alumno.

III. Identificación de problemas fundamentales

Los problemas fundamentales de la educación en la zona donde se implementará el diseño participativo de políticas educativas son los siguientes:
Tabla 2
Problemas principales del sector educación

Pobreza y desnutrición de los alumnos Escasa capacidad reflexiva y pensamiento abstracto de los alumnos Docentes de contextos diferentes –o de lengua- que no facilitan el proceso de transmisión de conocimientos Currícula educativa ajena a la realidad de las localidades Limitada oferta educativa (educación secundaria no se brinda en las localidades)

Para la definición de los problemas centrales nos preguntamos por la situación actual de la educación en dichas comunidades, para lo que esbozamos los siguientes criterios de planteamiento de la problemática

Tabla 3: Criterios para el planteamiento del problema
Problema Síntomas
Causas
Pronóstico
Control de pronóstico

Pobreza y desnutrición de los alumnos
- Alumnos con escasa capacidad para comprender contenidos de las clases
- Prevalencia de enfermedades intestinales, desmayos, etc
- Materiales educativos inadecuados (cuadernos, lápices, libros, etc),
- Falta de oportunidades de empleo en la zona
- Escasos ingresos de las familias
- Hábitos alimenticios sin calidad proteica
Si las condiciones siguen sin cambios radicales se seguirá reproduciendo la pobreza entre los habitantes de las comunidades, quienes seguirán subsistiendo del cultivo para autoconsumo sin poder generar los recursos necesarios que permitan mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes.
Trabajo digno, salud preventiva, alimentación balanceada

Escasa capacidad reflexiva y pensamiento abstracto de los alumnos
- Poca capacidad reflexiva y de pensamiento abstracto que trae como consecuencia el estancamiento de los horizontes, metas, etc; de los alumnos
- Reproducción de modelos de familia patriarcales que limitan el desarrollo de la mujer en la comunidad
- Escasa inventiva para buscar alternativas de solución a los problemas
- Inadecuada preparación para el trabajo
- Desconexión entre contenidos de currícula educativa con el entorno
- Docentes poco motivados con escasos ingresos sin oportunidades de capacitación
- Desconexión entre la institución educativa y la comunidad
Incremento de la desconexión entre el centro educativo y la comunidad
Escasas oportunidades de desarrollo autogeneradas

Programa de integración de la comunidad en la currícula educativa
Programa de capacitación docente en la localidad


Docentes de contextos diferentes –o de lengua- que no facilitan el proceso de transmisión de conocimientos
- Alumnos con escasa o nula comprensión de contenidos educativos
- Pérdida de interés de la comunidad educativa en las actividades de la escuela
- Imposibilidad de transmisión de conocimientos - Incremento de la de desconfianza hacia la institución educativa
- Pérdida de importancia de llevar a los niños a la escuela
- Deserción escolar - Comunidades cada vez con menor asistencia escolar a las escuelas
- Pérdida de valores culturales de las comunidades - Incentivar la asistencia a la escuela con programas de interacción socio educativa
- Readaptar los contenidos de las currículas de acuerdo al contexto
- Promover el ejercicio docente de lugareños
- Oferta de servicios educativos para jóvenes
- Oferta educativa para nivel secundario y facilidades para acceso educación superior
Currícula educativa ajena a la realidad de las localidades
- Alumnos con escasa o nula comprensión de contenidos educativos
- Pérdida de interés de la comunidad educativa en las actividades de la escuela
- Imposibilidad de transmisión de conocimientos
- Centralismo en el diseño de currículas
- Débil organización social que no participa en el rediseño del porcentaje flexible de cada localidad
- Reproducción de patrones alienantes a la realidad de las comunidades
- Pérdida de valores e identidad cultural
- Educación poco práctica para la vida de la localidad
- Rediseño de curricula educativa
- Proceso social de inclusión en la agenda educativa local


Limitada oferta educativa (educación secundaria no se brinda en las localidades)


- Migración y desarraigo
- Gran contingente relativo de adolescentes sin educación secundaria
- Deserción escolar - Ausencia del Estado
- Desinterés por zonas externas a centros urbanos

- Desintegración de comunidades
- Condena a las comunidades a la reproducción de la pobreza y marginación

Programa de construcción de escuelas secundarias y promoción docente

Sin embargo, una de las problemáticas imperantes en el aula, y que creemos es reflejo de las condiciones sociales comunales, es la de la interacción entre culturas dentro del centro educativo, ya que en las comunidades donde se llevará a cabo el piloto, conviven pobladores autóctonos de la selva central así como migrantes provenientes de diversas partes del Perú: de la costa norte del país, de la sierra central, etc.

IV. Metas

Generar un proceso participativo en el que las organizaciones sociales de cada comunidad se involucren con las instituciones, en especial la educativa, para generar sinergias que permitan establecer diálogos sociales que incidan en generar propuestas conjuntas de desarrollo comunal, educativo y personal de cada uno de los participantes.

Para el diseño de una política adaptada a la realidad de cada localidad, se propone la realización de talleres en dos ámbitos: en el centro educativo y en la comunidad, un programa de capacitación docente.

 Actores:

Organizaciones indígenas, autoridades educativas y docentes
Representantes de padres de familia
Representantes de las municipalidades distritales
Jefe de comunidades
Adolescentes de la comunidad
Organizaciones de productores
Representantes de empresas privadas


A continuación, presentamos un marco referencial para llevar a cabo los talleres de diálogo intercultural, tomando en cuenta los aportes de Zavala y otros (Zavala et ali: 2005) que servirán de soporte o paso previo para que los actores sociales, una vez sensibilizados respecto a los siguientes puntos, puedan establecer un diálogo más horizontal y reflexivo respecto de la currícula educativa que se desarrollo en su comunidad.

- Marco referencial para el diseño de talleres interculturales
Contacto cultural: Cuando se tratan aspectos de la cultura local en el aula y en la comunidad, no reducirlos al pasado o ancestral pues sería tratarlos como si fueran elementos a preservar por la modernidad, sino como elementos constitutivos de la nacionalidad que se recrean en la interacción social

Habilidades comunicativas: Se promueve y respeta diversos tipos de comunicación de acuerdo con los modos culturales de los emisores
Modos de conocer y aprender: no se debe subordinar algunos aspectos culturales frente a otros

Relaciones de poder: trabajar de manera crítica los conceptos de discriminación, conflictos culturales, herencia colonial y racismo, entre otros.
Ciudadanías interculturales: noción crítica de ciudadanía y reconocimiento de pueblos originarios con derechos colectivos

- Sistema Integral de Formación Docente Continua

Se plantea la creación de un sistema integral de formación docente continua que responda a los avances en el campo pedagógico, científico y social, y a las demandas y prioridades de educación en las zonas donde se implementará el proyecto piloto.

Algunas de las actividades son las siguientes:

1. Programa especial de recertificación para docentes en servicio. Programa intensivo de formación profesional (2007 - 2010) para la recertificación de los docentes en servicio sobre la base de criterios regionales de desempeño. En este programa se redefinirán algunas de las competencias docentes de acuerdo a los resultados del taller de intercambio cultural.

2. Reestructuración de la formación docente: se reestructurará la formación docente en un sistema integrado y descentralizado que articule la formación inicial, la formación en servicio y la formación de formadores, fortaleciendo el aspecto pedagógico con pasantías en otras localidades con similares características. Para ello, se requerirá:

- Orientar los centros de formación (universidades, centros pedagógicos, etc) hacia la dotación de habilidades de formación inicial y en servicio.
- Establecimiento de complejos regionales de formación docente especializada en temas regionales

- Establecimiento de programas de fortalecimiento y apoyo dirigidos a docentes y docentes directivos en servicio, con prioridad inicial en docentes en ejercicio en zonas más necesitadas y condiciones difíciles.

- Selección y aplicación de criterios e indicadores de logro para la formación continúa. Certificación progresiva Indicadores de logro monitoreados por representantes del sector en los temas de servicio y formación de formadores.

- Talleres de rediseño curricular y de propuestas educativas
Finalmente, se propone la realización de talleres de discusión de la currícula educativa, entre los actores e involucrados, que se concentren en nuevos espacios públicos sostenibles, a manera de mesas de concertación distrital que pueden reunirse una vez cada bimestre, para la evaluación de resultados y la canalización de propuestas.

La dirección de este espacio de concertación educativo debe ser tripartita: padres de familia, docentes y directores y finalmente el Gobierno local.

V. Financiamiento

Tabla 4

Gobierno Regional y Central
Gobierno Municipal Distrital
Actores locales y otros

Talleres interculturales 80% 20% 0%
Sistema Integral de Formación Docente Continua 60% 35% 5%
Talleres de rediseño curricular y de propuestas educativas 35% 50% 15%


VI. Referencias bibliográficas

Herrero Jesús, Rvdo. P. 2006 Gestión e institución educativa: personas y estilos. En: “VI Seminario de Análisis y Perspectivas de la Educación Peruana”. Del 21 al 24 de marzo de 2006.
Manrique Nelson 2006 Desafíos de la educación en una época de incertidumbre. En: “VI Seminario de Análisis y Perspectivas de la Educación Peruana”. Del 21 al 24 de marzo de 2006.
Morales Ricardo 2006 Desarrollo profesional docente en el marco del proyecto Educativo Nacional. En: “VI Seminario de Análisis y Perspectivas de la Educación Peruana”. Del 21 al 24 de marzo de 2006.
Zavala, Virginia; et alí 2005 Hacia la construcción de un proceso educativo intercultural: elementos para el debate. Programa de la Educación Básica de la Cooperación Alemana al Desarrollo (PROEDUCA - GTZ).

1 comentario:

Anónimo dijo...

Excelente texto